Trapiche y Fábrica de Ron Aldea

Desde 1969, Ron Aldea se elabora ininterrumpidamente en el trapiche de “El Melonar”, sobre el acantilado del “Rompecabos”.

Puerto Espíndola

Antaño, puerto de notable importancia e intensa actividad destinado al comercio de azúcar proveniente de las plantaciones locales de caña.

Hoy, pequeño puerto pesquero y deportivo, forma junto a su playa de arena negra, uno de los enclaves más pintorescos de la isla de La Palma.

 

Charco Azul

 

Conjunto de piscinas de agua marina de gran belleza paisajística y alto valor natural, declarado en 2012 como una de las 10 mejores piscinas naturales de España.

 

San Andrés

 

Fue el núcleo comercial más importante de la comarca Noreste de la isla, llegando a adquirir en los siglos XVI y XVII el título de “villa”.

Hoy como resto de su brillante pasado, aún podemos visitar en esta singular y emblemática villa la belleza de su iglesia renacentista, sus calles adoquinadas y sus hermosas casonas de imponentes balconadas.

 

Los Sauces

 

Zona eminentemente agrícola, de fértiles suelos y gran riqueza de agua.

El centro neurálgico de Los Sauces se encuentra custodiado por la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat que junto a la gran plaza que lleva su nombre, la conocida Plaza de La Alameda y su exuberante Parque Antonio Herrera, conforman un conjunto único en la isla.

 

Nacientes de Agua de Marcos y Cordero

La ruta de El Canal de Marcos y Cordero, o conocida también como “Las Aguas” se considera como la más impactante por su flora y singular belleza, dentro de las rutas de senderismo de la isla de La Palma.

Bosque de Los Tilos

En junio de 1983, la Unesco declaró Los Tilos Reserva Mundial de la Biosfera para salvaguardar el ecosistema de la laurisilva macaronésica, convirtiéndose así, en la primera Reserva Mundial del archipiélago canario.

Finca de Los Camachos

 

La caña de azúcar, cultivo dominante en los siglos XV y XVI, fue de gran importancia en la economía local de la zona.

La Finca de Los Camachos, localizada en el vecino municipio de Barlovento y propiedad de la Familia Quevedo desde hace varias décadas, es a fecha de hoy la única plantación de cultivo de caña de azúcar ecológica en la isla.

Dónde ubicarnos:

Camino el Melonar 19
38729 Charco Azul
Isla de La Palma

Visitas al Museo solo con Reserva.

Teléfono (Centralita): +34 922450568

Teléfono Museo: +34 822900513

Carteles informativos:

Derechos Reservados © 2017-2023 Destilerias Aldea, S.L.